El camino hacia la ortodoxia. Entrevista de Tudor Petcu con Padre Rafail Dario Padilla
1.) Antes que nada, me gustaría que hable un poco sobre usted y sobre su conversión a la Ortodoxia, para que nuestros lectores descubran su personalidad.
2.) ¿Cuál es el cambio más importante en su vida desde que se volvise ortodoxo?
3.) ¿Cree que la Iglesia Ortodoxa podría considerarse un tipo de hospital para las almas heridas?
4.) Por favor describa en pocas palabras cómo es la vida ortodoxa en Columbia.
5.) ¿Cree que la ortodoxia columbiana podría florecer en el futuro y, de ser así, cómo?
6.) Dado que ere un convertido a la Ortodoxia, ¿cómo puede la Ortodoxia en su opinión convertirse en una forma de vida? No menos importante, ¿cuál sería su testimonio para los individuos heteorodoxos que intentan explorar más el horizonte ortodoxo?
7.) ¿Cuál sería su principal argumento para decir que toda la verdad solo se puede encontrar en la Iglesia Ortodoxa?
8.) En su opinión, ¿qué pensadores o representantes ortodoxos han contribuido más a la evolución de la ortodoxia en Columbia?
RESPUESTAS
1. Soy cristiano ortodoxo hace 6 años, nací y mis padres me bautizaron en la Iglesia Católica Romana. En ese entonces mis padres a quienes amo mucho y les debo el cultivo de la fe, Argemiro Padilla y Maria Gomez, me dieron el nombre de RAFAEL DARIO PADILLA GOMEZ. Crecí en el seno de una familia muy creyente y desde muy temprano demostré amor, interés y motivación por la vida espiritual. Mis juegos infantiles siempre estuvieron relacionados con la vida de la Iglesia y soñaba siempre celebrando la Eucaristía. Desde que aprendí a leer mi lectura favorita siempre ha sido las Sagradas Escrituras, me emocionaba orar y cantar para Dios y en las temporadas de Navidad. En todo lugar aprovechaba para hablar de Dios, para hablar de las cosas hermosas que Él nos mostraba y nos daba día a día, en ésta edad siempre tuve la valentía de defender la fe, que en ese entonces era el catolicismo. Leía la vida de los santos y soñaba siendo como estos hombres de fe, a veces porque hacían milagros en el nombre del Señor, pero por sobre todo porque amaban al pecador y amaban a todos los seres vivientes y el universo en sí. Desde muy temprano amé el ejemplo de San Juan el Teólogo y Evangelista, pues su consideración sobre el amor divino fue el que me más impactó mis sentimientos, mi alma,
2 / 5
en fin, todo mi ser.Conocí la Iglesia Ortodoxa, por medio de un compañero de estudio, hoy sacerdote al igual que yo, por Gracia de Dios. En ese entonces solo conocía canónicamente la Iglesia Serbia, donde fui ordenado diacono en el Pais de Montenegro. La solemnidad y divina presencia espiritual de Dios en la Divina Liturgia me dieron la certeza que iba a seguir mis esfuerzos por crecer espiritualmente en la Iglesia Ortodoxa.
Desde entonces caminé con paso firme siempre aprendiendo por medio de mi padre espiritual y aprovechando la visita esporádica de otros en camino de santidad, que me dieron claves para mejorar en muchos aspectos sobre mi comprensión de la fe. Así desde el principio busqué agradar a Dios y tratar, junto a mi esposa e hijos, la voluntad de Dios.
En oración siempre en familia, nuestro deseo era pertenecer a una iglesia canonica grande , ya que, debíamos crecer un poco mas como personas y como institución eclesiastica. Por eso Dios permitio conocer la Iglesia Griega ( Patriarcado de Constantinopla, Metropolis de Mexico), por medio de mi Padre espiritual, quien pertenece a este Patriarcado.
Desde hace ya dos años he estado sirviendo con mucho Amor y empeño a este Patriarcado y al servicio de Su Eminencia Athenagoras, quien me dio la oportunidad de vincularme y entrar , junto a mi familia, a esta institución que se llama Iglesia ortodoxa. Por este motivo, hoy Sacerdote por imposición de Manos de Su Eminencia Athenagoras, desde mi comunidad San Atanasio de Alejandria en Cerete- Cordoba-Colombia, quiero, junto a mi esposa, hijos y feligresía, queremos ser la Luz que se necesita para Cambiar la oscuridad de esa región, y porque no, de mi país Colombia que tanto Amo.
2. ¿Cuál es el cambio más importante en tu vida desde que te volviste ortodoxo?
El cambio mas importante es la Ortopraxis que se volvió mi vida, la vida correcta que Dios en la Persona del Espíritu Santo, me ha permitido vivir. Pienso que el hombre en la medida que conoce de Dios, su vida debe cambiar y ser como Dios. Dios se hizo hombre, para que el hombre se hiciera Dios (palabras de San Atanasio de Alejandría). Entonces en la medida que conozco de Dios, me hago como Él. En la medida que vivo como Dios imito a Jesucristo. Y en la medida que me reflejo a Cristo, imito Su vida.
3. ¿Crees que la Iglesia Ortodoxa podría considerarse un tipo de hospital para las almas heridas?
Siempre la Iglesia como Madre y como guía debe ser ese hospital que recibe en su ser a toda persona herida, maltratada, sin guía y sin pastor. Esa iglesia que es fundada en Jesuscristo , donde permite que el otro sea
3 / 5
mi próximo y no un ser diferente. En la medida que yo hago que la iglesia tenga en cuenta al otro como imagen de Dios, podemos verlo como ser creado para amar y no para despreciar.
4. Por favor describa en pocas palabras cómo es la vida ortodoxa en Colombia.
La vida ortodoxa no es el estilo de vida para muchas personas. Estamos en occidente y prevalece el ritual católico romano, donde ser sacerdote es tener estatus y no permite, muchas veces la vivencia de santidad que quiere Dios para nosotros.
El sacerdote normalmente es célibe, ya que ese es el concepto romano e instaurado para muchas personas en su genética. Pero al transcurrir de los años en muchas partes de Colombia y especialmente en la región de la Parroquia San Atanasio de Alejandria que es la zona de la costa caribe de Colombia, las personas han estado asumiendo poco a poco, que la iglesia ortodoxa tiene sus orígenes con Jesús y que existen sacerdotes casados. Desde ese punto de vista las personas se han estado allegando a la ortodoxia, sus vidas han estado cambiando, ya que se identifican con la vida del sacerdote y su familia.
5. ¿Crees que la ortodoxia en Colombia podría florecer en el futuro y, de ser así, cómo?
Pienso que si podría florecer, ya que las personas se cansaron de no tener pastores comprometidos ( no todos los sacerdotes ), y que no ayuden a su comunidad a crecer. Y la única manera que la Iglesia ortodoxa Floresca es ser imitadores de Jesuscristo y no ser hombre pasivos, ya que la pasividad no permiter adentrarme en las profundidades del Espiritu Santo de Dios.
6. Dado que eres un convertido a la Ortodoxia, ¿cómo puede la Ortodoxia en tu opinión convertirse en una forma de vida? No menos importante, ¿cuál sería su testimonio para los individuos heteorodoxos que intentan explorar más el horizonte ortodoxo?
La verdad es que imitar a Jesus no es Fácil, Jesús fue un hombre de vivencia correcta, si lo podemos llamar así, fue un hombre justo, un hombre que su vida siempre fue guiada a través del Espíritu Santo. La vida de Jesús fue una guía clara de cómo el hombre actual debe vivir. Con estos parámetros de forma de vida, nosotros como amadores de la Palabra viva, debemos imitar y no excusar, porque en la medida que imito hago, y en la medida que me excuso me alejo. Que cada cosa que haga en el diario vivir, lo haga como para Dios y no para con los hombres. Solo así podremos alcanzar la medida perfecta de vida.
4 / 5
Mi vida debe cambió en la medida que me hice imitador y no una persona que sigue ideales. No, solo enfoqué mi mirada a lo que realmente importa y a lo que realmente es importante, ser un verdadero Cristiano Ortodoxo , me enseñó a vivir de una manera correcta, limpia, sin doblés. Una vida donde el otro me importa porque es creación Divina y es mi otro. Donde mi accionar es reflejado en los seres que amo y que ellos a su vez, por imitación, hacen lo que yo hago. (Sean imitadores de mí, como yo soy de Cristo, dice San Pablo). Desde ese punto de vista de la imitación y del Amor puedo yo ser un reflejo de vida y no un oidor de La Palabra.
7. ¿Cuál sería tu principal argumento para decir que toda la verdad solo se puede encontrar en la Iglesia Ortodoxa?
Teniendo en cuenta que la Verdad es Cristo y quien lo sigue se hace verdad. La Iglesia Ortodoxa te da las bases para seguir imitando la vida de Jesús. La iglesia ortodoxa tiene Tradición, Verdad, Historia, Sacramentos, vida recta y sobre todo tiene a Cristo vivo y la Iglesia ortodoxa lo hace vida es sus vidas.
8. En su opinión, ¿qué pensadores o representantes ortodoxos han contribuido más a la evolución de la ortodoxia en Colombia?.
Deseo de corazón hacer un homenaje y sincero a Mi Arzobispo Athenagoras, ya que él tuvo la oportunidad de escoger un camino diferente en su vida, por ejemplo de ser padre y pastor de otra jurisdicción eclesiástica, pero decidió ser el encargado de esta parte del mundo, donde pocos cococen de la Ortodoxia. Dios a través de Su Eminencia Athenagoras ha hecho que muchas personas tengan un estilo de vida totalmernte diferente. Ya la ortodoxia es un estilo de vida. Su Eminencia fue la primera persona quien inicio en Colombia una Iglesia Canonica, una Iglesia Tradicional, Santa y Apostolica. Solo con paciencia se ha podido hacer este camino.
Ha evolucionado a través de los años, ya que han pasado por este camino, muchas personas que fueron ordenadas, ahora pocos muchos que somos en la metropolis, pero con ganas de seguir adelante. Es una metrópolis relativamente nueva en comparación con el resto del mundo ortodoxo. Sin embargo tenemos comunidades en Colombia que la gente no creiria que tenemos. Existen sacerdotes, entre ellos el Padre David Mario de la Parroquia San Marcos de Medellin, quien en sus años de experiencia nos ha hecho ver el estilo de vida de un ortodoxo.
No quiero terminar estas líneas sin antes dar Gracias a mi esposa Martha lucia Alzate, a mis hijos a mis padres y hermanos a mi comunidad San Atanasio de Alejandria y ante todo a mi AMADO ESPIRITU SANTO QUIEN MEQUIA A LA BUENA VOLUNTAD DEL PADRE Y ME PERMITE SER IMITADOR DE MI AMADO JESUS.
1 / 5
1.) Antes que nada, me gustaría que hables un poco sobre ti y sobre tu conversión a la Ortodoxia, para que nuestros lectores descubran tu personalidad.
2.) ¿Cuál es el cambio más importante en tu vida desde que te volviste ortodoxo?
3.) ¿Crees que la Iglesia Ortodoxa podría considerarse un tipo de hospital para las almas heridas?
4.) Por favor describa en pocas palabras cómo es la vida ortodoxa en España.
5.) ¿Crees que la ortodoxia española podría florecer en el futuro y, de ser así, cómo?
6.) Dado que eres un convertido a la Ortodoxia, ¿cómo puede la Ortodoxia en tu opinión convertirse en una forma de vida? No menos importante, ¿cuál sería su testimonio para los individuos heteorodoxos que intentan explorar más el horizonte ortodoxo?
7.) ¿Cuál sería tu principal argumento para decir que toda la verdad solo se puede encontrar en la Iglesia Ortodoxa?
8.) En su opinión, ¿qué pensadores o representantes ortodoxos han contribuido más a la evolución de la ortodoxia en España?.
RESPUESTAS
1. Soy cristiano ortodoxo hace 6 años, nací y mis padres me bautizaron en la Iglesia Católica Romana. En ese entonces mis padres a quienes amo mucho y les debo el cultivo de la fe, Argemiro Padilla y Maria Gomez, me dieron el nombre de RAFAEL DARIO PADILLA GOMEZ. Crecí en el seno de una familia muy creyente y desde muy temprano demostré amor, interés y motivación por la vida espiritual. Mis juegos infantiles siempre estuvieron relacionados con la vida de la Iglesia y soñaba siempre celebrando la Eucaristía. Desde que aprendí a leer mi lectura favorita siempre ha sido las Sagradas Escrituras, me emocionaba orar y cantar para Dios y en las temporadas de Navidad. En todo lugar aprovechaba para hablar de Dios, para hablar de las cosas hermosas que Él nos mostraba y nos daba día a día, en ésta edad siempre tuve la valentía de defender la fe, que en ese entonces era el catolicismo. Leía la vida de los santos y soñaba siendo como estos hombres de fe, a veces porque hacían milagros en el nombre del Señor, pero por sobre todo porque amaban al pecador y amaban a todos los seres vivientes y el universo en sí. Desde muy temprano amé el ejemplo de San Juan el Teólogo y Evangelista, pues su consideración sobre el amor divino fue el que me más impactó mis sentimientos, mi alma,
2 / 5
en fin, todo mi ser.Conocí la Iglesia Ortodoxa, por medio de un compañero de estudio, hoy sacerdote al igual que yo, por Gracia de Dios. En ese entonces solo conocía canónicamente la Iglesia Serbia, donde fui ordenado diacono en el Pais de Montenegro. La solemnidad y divina presencia espiritual de Dios en la Divina Liturgia me dieron la certeza que iba a seguir mis esfuerzos por crecer espiritualmente en la Iglesia Ortodoxa.
Desde entonces caminé con paso firme siempre aprendiendo por medio de mi padre espiritual y aprovechando la visita esporádica de otros en camino de santidad, que me dieron claves para mejorar en muchos aspectos sobre mi comprensión de la fe. Así desde el principio busqué agradar a Dios y tratar, junto a mi esposa e hijos, la voluntad de Dios.
En oración siempre en familia, nuestro deseo era pertenecer a una iglesia canonica grande , ya que, debíamos crecer un poco mas como personas y como institución eclesiastica. Por eso Dios permitio conocer la Iglesia Griega ( Patriarcado de Constantinopla, Metropolis de Mexico), por medio de mi Padre espiritual, quien pertenece a este Patriarcado.
Desde hace ya dos años he estado sirviendo con mucho Amor y empeño a este Patriarcado y al servicio de Su Eminencia Athenagoras, quien me dio la oportunidad de vincularme y entrar , junto a mi familia, a esta institución que se llama Iglesia ortodoxa. Por este motivo, hoy Sacerdote por imposición de Manos de Su Eminencia Athenagoras, desde mi comunidad San Atanasio de Alejandria en Cerete- Cordoba-Colombia, quiero, junto a mi esposa, hijos y feligresía, queremos ser la Luz que se necesita para Cambiar la oscuridad de esa región, y porque no, de mi país Colombia que tanto Amo.
2. ¿Cuál es el cambio más importante en tu vida desde que te volviste ortodoxo?
El cambio mas importante es la Ortopraxis que se volvió mi vida, la vida correcta que Dios en la Persona del Espíritu Santo, me ha permitido vivir. Pienso que el hombre en la medida que conoce de Dios, su vida debe cambiar y ser como Dios. Dios se hizo hombre, para que el hombre se hiciera Dios (palabras de San Atanasio de Alejandría). Entonces en la medida que conozco de Dios, me hago como Él. En la medida que vivo como Dios imito a Jesucristo. Y en la medida que me reflejo a Cristo, imito Su vida.
3. ¿Crees que la Iglesia Ortodoxa podría considerarse un tipo de hospital para las almas heridas?
Siempre la Iglesia como Madre y como guía debe ser ese hospital que recibe en su ser a toda persona herida, maltratada, sin guía y sin pastor. Esa iglesia que es fundada en Jesuscristo , donde permite que el otro sea
3 / 5
mi próximo y no un ser diferente. En la medida que yo hago que la iglesia tenga en cuenta al otro como imagen de Dios, podemos verlo como ser creado para amar y no para despreciar.
4. Por favor describa en pocas palabras cómo es la vida ortodoxa en Colombia.
La vida ortodoxa no es el estilo de vida para muchas personas. Estamos en occidente y prevalece el ritual católico romano, donde ser sacerdote es tener estatus y no permite, muchas veces la vivencia de santidad que quiere Dios para nosotros.
El sacerdote normalmente es célibe, ya que ese es el concepto romano e instaurado para muchas personas en su genética. Pero al transcurrir de los años en muchas partes de Colombia y especialmente en la región de la Parroquia San Atanasio de Alejandria que es la zona de la costa caribe de Colombia, las personas han estado asumiendo poco a poco, que la iglesia ortodoxa tiene sus orígenes con Jesús y que existen sacerdotes casados. Desde ese punto de vista las personas se han estado allegando a la ortodoxia, sus vidas han estado cambiando, ya que se identifican con la vida del sacerdote y su familia.
5. ¿Crees que la ortodoxia en Colombia podría florecer en el futuro y, de ser así, cómo?
Pienso que si podría florecer, ya que las personas se cansaron de no tener pastores comprometidos ( no todos los sacerdotes ), y que no ayuden a su comunidad a crecer. Y la única manera que la Iglesia ortodoxa Floresca es ser imitadores de Jesuscristo y no ser hombre pasivos, ya que la pasividad no permiter adentrarme en las profundidades del Espiritu Santo de Dios.
6. Dado que eres un convertido a la Ortodoxia, ¿cómo puede la Ortodoxia en tu opinión convertirse en una forma de vida? No menos importante, ¿cuál sería su testimonio para los individuos heteorodoxos que intentan explorar más el horizonte ortodoxo?
La verdad es que imitar a Jesus no es Fácil, Jesús fue un hombre de vivencia correcta, si lo podemos llamar así, fue un hombre justo, un hombre que su vida siempre fue guiada a través del Espíritu Santo. La vida de Jesús fue una guía clara de cómo el hombre actual debe vivir. Con estos parámetros de forma de vida, nosotros como amadores de la Palabra viva, debemos imitar y no excusar, porque en la medida que imito hago, y en la medida que me excuso me alejo. Que cada cosa que haga en el diario vivir, lo haga como para Dios y no para con los hombres. Solo así podremos alcanzar la medida perfecta de vida.
4 / 5
Mi vida debe cambió en la medida que me hice imitador y no una persona que sigue ideales. No, solo enfoqué mi mirada a lo que realmente importa y a lo que realmente es importante, ser un verdadero Cristiano Ortodoxo , me enseñó a vivir de una manera correcta, limpia, sin doblés. Una vida donde el otro me importa porque es creación Divina y es mi otro. Donde mi accionar es reflejado en los seres que amo y que ellos a su vez, por imitación, hacen lo que yo hago. (Sean imitadores de mí, como yo soy de Cristo, dice San Pablo). Desde ese punto de vista de la imitación y del Amor puedo yo ser un reflejo de vida y no un oidor de La Palabra.
7. ¿Cuál sería tu principal argumento para decir que toda la verdad solo se puede encontrar en la Iglesia Ortodoxa?
Teniendo en cuenta que la Verdad es Cristo y quien lo sigue se hace verdad. La Iglesia Ortodoxa te da las bases para seguir imitando la vida de Jesús. La iglesia ortodoxa tiene Tradición, Verdad, Historia, Sacramentos, vida recta y sobre todo tiene a Cristo vivo y la Iglesia ortodoxa lo hace vida es sus vidas.
8. En su opinión, ¿qué pensadores o representantes ortodoxos han contribuido más a la evolución de la ortodoxia en Colombia?.
Deseo de corazón hacer un homenaje y sincero a Mi Arzobispo Athenagoras, ya que él tuvo la oportunidad de escoger un camino diferente en su vida, por ejemplo de ser padre y pastor de otra jurisdicción eclesiástica, pero decidió ser el encargado de esta parte del mundo, donde pocos cococen de la Ortodoxia. Dios a través de Su Eminencia Athenagoras ha hecho que muchas personas tengan un estilo de vida totalmernte diferente. Ya la ortodoxia es un estilo de vida. Su Eminencia fue la primera persona quien inicio en Colombia una Iglesia Canonica, una Iglesia Tradicional, Santa y Apostolica. Solo con paciencia se ha podido hacer este camino.
Ha evolucionado a través de los años, ya que han pasado por este camino, muchas personas que fueron ordenadas, ahora pocos muchos que somos en la metropolis, pero con ganas de seguir adelante. Es una metrópolis relativamente nueva en comparación con el resto del mundo ortodoxo. Sin embargo tenemos comunidades en Colombia que la gente no creiria que tenemos. Existen sacerdotes, entre ellos el Padre David Mario de la Parroquia San Marcos de Medellin, quien en sus años de experiencia nos ha hecho ver el estilo de vida de un ortodoxo.
No quiero terminar estas líneas sin antes dar Gracias a mi esposa Martha lucia Alzate, a mis hijos a mis padres y hermanos a mi comunidad San Atanasio de Alejandria y ante todo a mi AMADO ESPIRITU SANTO QUIEN MEQUIA A LA BUENA VOLUNTAD DEL PADRE Y ME PERMITE SER IMITADOR DE MI AMADO JESUS.

Comentarii
Trimiteți un comentariu